
Se ha visto la relación de que quienes sufren de enfermedades son aquellos que no acostumbran a tomar desayuno. Al contrario los que padecían menos resfriados son las personas que desayunan e incluyen en su dieta cereales y cuando los contrae la duración de los mismos es menor.
Esto se debe a que uno de los principales problemas de alimentación en la actualidad se debe a la mala distribución de las comidas a lo largo del día, esto está condicionado por el ritmo de vida de las sociedades desarrolladas.
Nutricionalmente todo indica que es preciso distribuir la alimentación en forma equilibrada a lo largo del día por que las sobrecargas calóricas multiplican los riesgos de desencadenar alguna enfermedad.
Por ejemplo se sabe que el no desayunar altera las concentraciones de grasas y la sensibilidad de la insulina postprandial, en una investigación se encontró que el quienes no desayunan tiene 4.5 veces más de riesgo de padecer obesidad.
En síntesis: La omisión del desayuno o un desayuno deficiente genera desequilibrios en los hábitos alimenticios y en el estado nutricional.
http://www.articulosdesalud.com/
Valeria Letelier
S.2
No hay comentarios:
Publicar un comentario