Nutricion saludable

Nutricion saludable
Comida Saludable

viernes, 5 de junio de 2009

El cigarrillo baja las posibilidades de quedar embarazada


Los especialistas aseguran que las madres adictas al tabaco corren más riesgos de abortos y malformaciones. Según la OMS, un tercio de las mujeres del mundo en edad de concebir es fumador.

La nicotina y otras sustancias químicas tóxicas presentes en los cigarrillos son dañinas para la fertilidad, ya que interfieren en la capacidad del organismo de producir estrógenos, una hormona fundamental para regular la ovulación, y puede hacer que los óvulos de las mujeres sean más vulnerables a las anomalías genéticas


Las toxinas que libera el cigarrillo y su efecto sobre los vasos sanguíneos afectan las glándulas endócrinas y por lo tanto también los órganos reproductores como el ovario y el testículo.

Además, debe tenerse en cuenta que las mujeres que fuman durante el embarazo tienen tres veces más probabilidad de tener bebés con bajo peso al nacer y es mayor el riesgo de sufrir abortos, dar a luz bebés sin vida o con malformaciones fetales, y su volumen de leche es menor y de más baja calidad.


Según estudios de la universidad de California, en los Estados Unidos, las parejas que fuman tienen un riesgo cuatro veces mayor de que no se produzca la fecundación del óvulo que en aquellas que no lo hacen.

http://www.infobae.com

Olga Rojo

S.2

Andropausia


La Andropausia (pausia, del griego, cesar, parar) o menopausia masculina, es el proceso por el cual las capacidades sexuales del hombre merman con la edad, entre otras funciones orgánicas, como resultado de los bajos niveles de testosterona en el organismo.


Al igual que la mujer tiene su climaterio (la menopausia) por el cual no puede tener más descendencia, el hombre va perdiendo potencia sexual. La actividad sexual del hombre no está marcada por períodos regulares como en el caso de la mujer, pudiendo tener hijos en cualquier momento por la producción de espermatozoides. Tampoco presenta un punto límite preciso. Un hombre puede tener la capacidad de procrear hasta muy avanzada edad. En algunos hombres esta función puede mantenerse hasta pasados los 70 años e incluso no perderse, dependiendo de cada caso.


http://www.manclinica.com/andropausia_que_es.php#andropausia

Fabián Aros
S.2

Variantes genéticas aumentarían el riesgo de cáncer testicular.

Una investigación realizada por científicos de Estados Unidos e Inglaterra, encontraron los factores genéticos que aumentan el riesgo de cáncer testicular.

Los resultados arrojaron que los hombres que tienen dos copias de una versión común del gen KITLG tienen entre dos y tres veces mas riesgos de desarrollar esta enfermedad que los que tienen dos copias de una versión menos común del gen.

Mediante la combinación de estos riesgos genéticos con otros factores conocidos, puede ser posible en el futuro identificar a los hombres que tienen un alto riesgo de desarrollar cáncer testicular, en particular aquellos que tienen un hermano o padre ya afectados por la enfermedad.

Además, estas variantes genéticas se encontraron cerca de los genes implicados en la supervivencia y el desarrollo de las células que van a formar los espermatozoides.

Otro dato relevante es que como el gen KITLG también origina diferencias en el tono de la piel y el pelo, la mayor incidencia de esta enfermedad es en las poblaciones con orígenes europeos.

La importancia de este descubrimiento es que podría permitir la prevención de esta enfermedad, e incluso una detección precoz

http://www.sochigen.cl/noticias-02-06-2009.htm

Jennifer Manrique

S.2


PROGERIA

La progeria o síndrome de Hutchinson-Gilford es un síndrome poco frecuente. Consiste en la aparición de signos de envejecimiento en niños entre su primer y segundo año de vida. La mayoría de los casos de progeria son esporádicos, lo cual plantea la posibilidad de un patrón de herencia autosómico dominante por mutación de novo. El diagnóstico diferencial de esta entidad debe plantearse con cualquiera de los otros síndromes progeroides descritos en la literatura.

Los pacientes con progeria son niños sanos al nacer, quienes en el transcurso del primer a segundo año presentan rasgos de envejecimiento precoz y progresivo. Se describe que inicialmente aparecen placas esclerodérmicas en la piel de la cadera y región superior de las extremidades inferiores, zonas que cada vez son de mayor tamaño y que comprometen casi todo el cuerpo, respetando fundamentalmente los genitales y algunas áreas de los miembros inferiores. Al tiempo disminuye la producción de sudor por parte de las glándulas sudoríparas y empiezan a hacerse evidentes la hipotricosis y la alopecia. Como parte de los signos más tardíos se encuentran la hiperpigmentación de la piel de áreas expuestas a la luz solar, así como la hipoplasia de las uñas.


http://www.scielo.cl/scielo

Fabián Aros

S.2


La aspirina

Científicos de Inglaterra han causado gran controversia respecto al uso de la aspirina, ya que, ponen de manifiesto que si ésta es usada sin prescripción medica, los beneficios podrían ser menores a los daños producidos.

Contrario a lo que dicen las recomendaciones médicas, las dosis bajas de aspirina no deben utilizarse rutinariamente para prevenir infartos y embolias. Esta afirmación esta basada en el aumento del riesgo de sangrado interno en personas sin un historial previo de enfermedades vasculares.

En la investigación se identificaron dos grupos:

  1. De alto riesgo: Que han sufrido un infarto o embolia con posibilidades de sufrir otro evento similar, en quienes los beneficios superaban a los efectos adversos
  2. De bajo riesgo: En quienes el uso de la aspirina logró reducir al 20% los infartos no fatales, sin diferencias en el riesgo de embolia o muerte por causas vasculares. Pero sí se manifestó un aumento del 35% en el riesgo de sangrado interno.


http://www.bbc.co.uk/mundo/ciencia_tecnologia/2009/05/090529_aspirina_riesgos_men.shtml

Claudia Zapata

S.1

Exámenes para detectar influenza A/H1N1 serán cubiertos por Isapre y Fonasa


En una reunión entre el Ministro de Salud, representantes de las Isapres de Chile y el Superintendente de Salud se logró la cobertura de exámenes para detectar la Influenza A/H1N1, tanto en el sistema público como privado.

Se arancelizará un valor base para realizar estos exámenes, con lo que las Isapre podrán reembolsar parte de lo gastado por sus usuarios por este concepto.

A pesar de que la ley no contempla la cobertura del PCR (examen que detecta A/H1N1) las Isapres estaban homologando este examen a otras prestaciones para poder entregar cobertura a sus afiliados

Paralelamente, la Subsecretaria de Salud Pública, Jeanette Vega, entregó directrices para preparar a los equipos que están a cargo de la atención de los pacientes, para esto otorgó nuevas guías clínicas, y se refirió al procedimiento para niños y adultos en el diagnostico de la enfermedad.


Minsal
Claudia Zapata
S.1

OMS: Mil Millones de personas pueden morir por el tabaco


OMS asegura que si el ritmo de consumo de tabaco persiste, en este siglo podrían morir en el planeta mil millones de personas a causa de sus devastadores efectos.


La OMS considera que a más conocimiento, más abandonos de consumo, por ello, hará una campaña durante todo este año para publicitar en los propios paquetes de cigarrillos los riesgos que conlleva la adicción al tabaco.

Uno de los elementos más claros que muestran el peligro del consumo de tabaco son lo datos recabados por la agencia de Naciones Unidas, que revelan como en el siglo XX, 100 millones de personas murieron por enfermedades causadas por esta adicción.

El tabaco mata cada año 5,4 millones de personas, una media de una persona cada seis segundos, y es el causante de una de cada diez muertes de adultos en mundo.

Según las estimaciones de la OMS, las muertes relacionadas con el tabaco aumentarán a más de ocho millones anualmente en el 2030, un 80 por ciento de las cuales ocurrirán en los países en desarrollo.


http://www.emol.com/noticias/internacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=360501

Jennifer Manrique

S.2